EXTRACURRICULAR
ENCUENTRO II - sábado 30 de Mayo de 2015
Taller extracurricular para agregar conocimientos tecnológicos.
En la fecha no tenemos asistencia al espacio físico.
Pretendí programar un encuentro vía chat en el mismo horario, pero no todos los alumnos poseen conexión a internet desde sus hogares. De todos modos, la tarea propuesta para esta fecha ha sido delineada igualmente a fin de tener listo el material para seguir avanzando la semana próxima.
En esta oportunidad brindé a los alumnos el diagrama circuital de la placa con microcontrolador para que elaboren el correspondiente PCB en tamaño mínimo (casi ocupa 30 mm. X 30 mm.) y responde a la idea del proyecto Curuxa.
Pretendo acercar a los asistentes las bondades del software libre, ya que la mayor parte del trabajo la realizo en GNU/Linux Ubuntu y Puppy Linux.
Es en este último que trabajo con gpasm, SDCC, gpk2cmd, y la placa mencionada obteniendo resultados aceptables.
Al entregar el diagrama correspondiente se mostró a los alumnos el modelo propuesto para que tuviesen una idea de los componentes básicos (teniendo en cuenta una baja formación en electrónica con pobre reconocimiento de los componentes específicos). Así mismo se compartió el buen material SÍMBOLOS ELECTRÓNICOS en formato pdf, que me ha parecido muy orientador.
Una vez observado el desarrollo y visto el diagrama, los alumnos coincidieron en poder delinear un diseño propio y exitoso.
ENCUENTRO I - sábado 23 de Mayo de 2015
Inicio de taller extracurricular para agregar conocimientos tecnológicos.
Con la asistencia de alumnos pertenecientes a 1°, 2° y 3° año de la modalidad Informática, se da inicio al taller extracurricular.
Primero nos presentamos, compartiendo nuestras ambiciones de aquí a diez años. Luego llevamos a cabo un trabajo inicial en software PCBWizard corriendo en S.O. Windows, usando un diseño de circuito electrónico básico con LED.
Temas desarrollados:
diagrama circuital (http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_electrónico)
el diagrama circuital o diagrama esquemático (schematic) es una ilustración gráfica con símbolos estandarizados de un circuito electrónico.
PCB (http://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_impreso)
una placa de circuito impreso (Printed Circuit Board) es el sustento físico donde se ubican los componentes electrónicos para conformar el circuito electrónico.
PCBWizard
software CAD (http://en.wikipedia.org/wiki/Computer-aided_design) con curva de aprendizaje de apreciable sencillez; útil para desarrollos de complejidad simples y medianos, en la elaboración de PCB's de circuitos electrónicos.
tamaño personalizado de placa
aprendimos a dar tamaño específico en largo y ancho a las plaquetas.
distribución de componentes
en el espacio de la PCB aprendimos a distribuir los componentes según su correspondiente esquema circuital.
impresión artwork (lado PISTAS) a formato pdf
empleando PDFCreator imprimimos el lado de las pistas que se transferirán al cobre con el método de la plancha.
impresión silk screen artwork (lado COMPONENTES) a formato pdf
empleando PDFCreator imprimimos el lado de los componentes que se transferirán al pertinax con el método de la plancha.
Taller extracurricular para agregar conocimientos tecnológicos.
En la fecha no tenemos asistencia al espacio físico.
Pretendí programar un encuentro vía chat en el mismo horario, pero no todos los alumnos poseen conexión a internet desde sus hogares. De todos modos, la tarea propuesta para esta fecha ha sido delineada igualmente a fin de tener listo el material para seguir avanzando la semana próxima.
En esta oportunidad brindé a los alumnos el diagrama circuital de la placa con microcontrolador para que elaboren el correspondiente PCB en tamaño mínimo (casi ocupa 30 mm. X 30 mm.) y responde a la idea del proyecto Curuxa.
Pretendo acercar a los asistentes las bondades del software libre, ya que la mayor parte del trabajo la realizo en GNU/Linux Ubuntu y Puppy Linux.
Es en este último que trabajo con gpasm, SDCC, gpk2cmd, y la placa mencionada obteniendo resultados aceptables.
Al entregar el diagrama correspondiente se mostró a los alumnos el modelo propuesto para que tuviesen una idea de los componentes básicos (teniendo en cuenta una baja formación en electrónica con pobre reconocimiento de los componentes específicos). Así mismo se compartió el buen material SÍMBOLOS ELECTRÓNICOS en formato pdf, que me ha parecido muy orientador.
Una vez observado el desarrollo y visto el diagrama, los alumnos coincidieron en poder delinear un diseño propio y exitoso.
ENCUENTRO I - sábado 23 de Mayo de 2015
Inicio de taller extracurricular para agregar conocimientos tecnológicos.
Con la asistencia de alumnos pertenecientes a 1°, 2° y 3° año de la modalidad Informática, se da inicio al taller extracurricular.
Primero nos presentamos, compartiendo nuestras ambiciones de aquí a diez años. Luego llevamos a cabo un trabajo inicial en software PCBWizard corriendo en S.O. Windows, usando un diseño de circuito electrónico básico con LED.
Temas desarrollados:
diagrama circuital (http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_electrónico)
el diagrama circuital o diagrama esquemático (schematic) es una ilustración gráfica con símbolos estandarizados de un circuito electrónico.
PCB (http://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_impreso)
una placa de circuito impreso (Printed Circuit Board) es el sustento físico donde se ubican los componentes electrónicos para conformar el circuito electrónico.
PCBWizard
software CAD (http://en.wikipedia.org/wiki/Computer-aided_design) con curva de aprendizaje de apreciable sencillez; útil para desarrollos de complejidad simples y medianos, en la elaboración de PCB's de circuitos electrónicos.
tamaño personalizado de placa
aprendimos a dar tamaño específico en largo y ancho a las plaquetas.
distribución de componentes
en el espacio de la PCB aprendimos a distribuir los componentes según su correspondiente esquema circuital.
impresión artwork (lado PISTAS) a formato pdf
empleando PDFCreator imprimimos el lado de las pistas que se transferirán al cobre con el método de la plancha.
impresión silk screen artwork (lado COMPONENTES) a formato pdf
empleando PDFCreator imprimimos el lado de los componentes que se transferirán al pertinax con el método de la plancha.
Comentarios
Publicar un comentario