ELECTRÓNICA BÁSICA I


Corre el año 2.015 y mirando la web, la cantidad de información es apabullante.


Donde vivo (Salta, República Argentina), se han comenzado a desarrollar actividades sobre la robótica educativa. Como facilitador de conocimientos a nivel secundario técnico, observo que una mente curiosa hoy en día, puede investigar y realizar varias experiencias que brinden saciedad a sus intereses.

Creo que en esta era, conocimientos de electrónica conjuntamente a los de informática, son necesarios en casi toda actividad moderna.

LA ELECTRÓNICA NO ES DIFÍCIL
Para podernos manejar con electrónica básica debemos tener claro dos ítems como puntos de partida:
  • símbolos de componentes.
  • diagrama de circuito.

SÍMBOLO DE COMPONENTE
Es la representación gráfica universal de los dispositivos reales que encontraremos en una placa cualquiera.
Una excelente reseña de ellos la brinda http://www.simbologia-electronica.com/simbolos-electricos-electronicos/simbolos-electronicos.htm.
El símbolo electrónico es un gráfico estándard; lo reconoce en todo el mundo cualquier humano con un pequeño conocimiento electrónico. Por eso es de mucha utilidad que los reconozcas PERO también que sepas a que componente real representa.

DIAGRAMA CIRCUITAL O DIAGRAMA ESQUEMÁTICO
Es un gráfico con los símbolos de los componentes y sus uniones eléctricas para que el circuito que representan (circuito electrónico) pueda analizarse, construirse, repararse, diagnosticar, etc. Si debería hacer una comparación, diría que es como el mapa que te llevará a algún sitio: te indica cada camino y ubicación específica.

En inglés schematic, este DIAGRAMA CIRCUITAL puede encontrarse en libros, revistas; hoy en día previa búsqueda en buscadores en la web puede encontrarse desde varias fuentes; puedes pensarlo tú mismo y tú mismo elaborarlo, depende de lo que desees hacer.

Sea donde fuere que obtienes un circuito electrónico, por experiencia sé que casi en un ochenta por ciento de los casos (80%) NO FUNCIONARÁ de primera mano. ¿Por qué? Porque puede tener errores, puedes tú mismo cometer errores al armar la PCB correspondiente, y una lista grande de otras causas.

NO TE DES POR VENCIDO
Sea como fuera, el hecho de no funcionar de primera es parte del reto de la electrónica.
NUNCA DESESPERES, revisa a conciencia lo que hiciste, mide, analiza, informate..... puede parecer dificultoso.... pero NADA HAY MÁS GRATIFICANTE que hacer funcionar un circuito que uno mismo armó.

Saludos.
Nelson. 

¡Gracias por las imágenes OPENCLIPART!
https://openclipart.org/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CÁLCULOS DE FUENTE LINEAL

CAPACITACIÓN EN PANDEMIA

¡BIENVENIDO!